THE GIRL SNAIL & THE AVIATOR
🎵🎶🎵 house-bulgui-traveling-to-the-future-1-2.m4a 🎵🎶🎵
1. EXTERIOR. PLAZA LIBERTAD. MEDIODÍA.
La Chica Caracol se despide de los 2 mil jóvenes con quienes compartió el festival en el Teatro Coliseo y se dirige por Cerrito a tomar el colectivo hacia Avenida Córdoba.
Tiene que apurarse y seguir por el camino del sol brillante se calza la mochila caracol con sus óleos y telas, el saxo contralto, algunos libros y cuadernos para apuntar, lleva puesta una chaqueta celeste de encaje con calzas negras y alpargata de rayas celestes, otra chaqueta fucsia gastada y más calzas negras, 1 short diminuto con estrellas, 1 vestido negro con estrellas blancas cortísimo, y para hacer juego unas alpargatas de broderie negras, no demasiado ya que es febrero y el verano luminoso del futuro ya había arribado a estas tierras.
Alcira le prestó para el pasaje pero elegiría caminar, siempre caminar, solo lo si realmente lo necesitaba lo usaría. Y se puso la medalla de plata de identidad de su madre, la de ella no la encontró, tenían el mismo grupo sanguíneo 0.R.h.+.
Cuando el recorrido del 140 finalizó tomó el mapa 11, Rutas de Argentina y eligió la ruta 5 avanzaría por esa. Caminó y caminó por el camino de tierra lo suficientemente lejos de la ruta para que no la arrastraran los camiones. Divisó los alambrados la ciudad ya se diluía y comenzaba el campo.
2. INTERIOR. AVIÓN AEROPOSTAL. NOCHE
El aviador apunta: “Siempre he tenido ante mis ojos la imagen de primera noche de vuelo en la Argentina. Una noche sombría en que centelleaban, solas como estrellas, las pocas luces dispersas en la llanura. Cada una señalaba en ese océano de tinieblas, el milagro de la conciencia. En aquél hogar leían, o reflexionaban, o proseguían las confidencias. En aquel otro, quizá, intentaban sondear el espacio o se fatigaban efectuando cálculos sobre la nebulosa de Andrómaca. Allá amaban. De distancia en distancia brillaban esos fuegos que reclamaban su alimento.”
En la parte trasera Julia no podía quedarse quieta, y le preguntó al Argonauta de papel si podía acercarse más para leer. El Argonauta asintió con su cabeza y Julia siguió con sus ojos las letras que el aviador apuntaba: “Hasta los más discretos: los del poeta, los del maestro, los del carpintero, pero en esas estrellas vivientes, cuántas ventanas cerradas, cuántas estrellas apagadas, cuántos hombres dormidos …»
Julia se volvió al Argonauta susurrándole quiero leer con mi Voz y miró al aviador que le dió el OK. con sus expresivos ojos, entonces ella leyó mientras le movía la mano para que siguiera escribiendo: “Es preciso tratar de comunicarse con algunos de esos fuegos que arden, de distancia en distancia, en el campo.»
Julia: este es el salto 22. ¿Qué tenemos que hacer?
El aviador: no lo sé un no sé
Julia: ¿y quien lo sabe?
El Argonauta señalando una figura en el campo le respondió: Ella lo sabe bien, la Chica Caracol.
Julia miró y asombrada la vió, caminaba de día y a sol radiante y allí supo que sería imposiblemente difícil unir los tiempos.
🎵🎶🎵 House Bulgui Sudaka 🎵🎶🎵
Chica Caracol y El gigante de las pampas
3. Exterior. Camino de tierra. Día.
La chica Caracol caminaba abstraída en sus pensamientos mirando el horizonte su alma la llevaba hacia un jardín donde los árboles dan frutos que son piedras preciosas en su alma las palabras de su maestro de la vida y todo lo que había leído la proyectaban eran letras luminosas profundamente grabadas; y tenía toda la fuerza y las ganas de construir aquí en esta tierra un lugar que fuese el más bello y armonioso de este planeta. El festival de jóvenes le había dado ese impulso de caminar y caminar para construir. Y caminaba entre palabras y letras fue cuando vió al gigante tratando se saltar un camión, tomó envión se apoyó en la ruta saltó sobre el camión y lo sobrevoló por el aire cuando se apoyó en la ruta hizo tres saltos para atrás.
Caracol Girl: ¡Julián Ho, qué estas haciendo!
Julián Ho: Volatineando es lo que se hacer.
Caracol Girl: Mira si te ven los niños. ¡Danger!¡Danger!
Julián Ho: los niños lo ven todo, yo soy un niño adolescente. ¿Puedo acompañarte?
Y Julián Ho se fue aproximando hacia el camino de tierra y la besó en la frente en el tercer ojo como hacía siempre.
Caracol Girl(mirándolo): es como si me acompañara El Quijote.
Julián Ho: Don Quijote de las pampas la dirigí yo. ¿Sabias?
Caracol Girl(sacando de su mochila caracol un CD): si la vi, aquí está el CD que me regaló Martín.
Julián Ho: ¿se puede saber hacia donde caminamos o vamos a la deriva, a lo que nos depare el destino?
Caracol Girl: yo camino hacia el Ichinen Sanzen son 3 mil mundos en un instante de la vida. Es una experiencia que quizás haya vivido, o quizás no, quizás la viva por primera vez, o quizás en esta existencia la vivamos muchas veces.
Julián Ho(reflexionó y respiró profundo): es largo el camino hacia la luna.
Caracol Girl: esa frase es de Arizona Dream de Emir Kusturica.
Vieron pasar al Pez Plateado hacia la luna y toda la pampa se volvió noche.
Caracol Girl: ¿Qué hiciste Julian Ho?
Julián Ho(mirándola extrañado): te juro que nada soy volatinero y llevo conmigo la magia del teatro pero esto no se de qué se trate debe ser un eclipse de sol.
Caracol Girl: ¡Volvé el día o poné un farol porque no veo nada!
Julián Ho: mejor aprovechemos la noche que tiene su encanto. (Volviendo su vista atrás miró un lugar dónde pasar la noche) Allá hay luces, ¡vamos!
Caracol Girl(volviendo la vista dónde le señalaba Julián) no para atrás no camino, avancemos hacia el futuro, yo voy al oeste no para el este, que es el viejo mundo.
Mi papá dice de mi abuelo “si mi papá se vino de Italia por algo será” se lo dice a mi mamá que ama Italia casi por sobre todas las cosas.
Julián Ho (volvió a mirar pero ahora hacia adelante y sonriendo señaló con su brazo en alto): allí hay luces parece un hangar, ¡vayamos!
Caracol Girl: vos andá adelante y yo apoyo la mano en tu espalda, ¡abriendo camino Julián! ¡Ándale! be courageous ! Ja! no sé inglés y me sale al encuentro un british de compañero de viaje.
Julián Ho(mientras avanza sintiendo la mano de la chica Caracol sobre su espalda): sé que estas mirando el suelo ¿no sientes que estamos siendo soñados por alguien?
Caracol Girl(esboza una sonrisa con mucha ilusión): ¡me fascinaría ser soñada por Borges! Es british como vos, si pienso que él nos sueña en otros mundos donde él es creador de todos los mundos.
Julián Ho: prefiero que me sueñe Shakespeare o Joyce, no prefiero Emilio Salgari. ¿Te animas a nadar por la canaleta así llegamos más rápido? Take my hand!
Le extiende la mano y dan juntos un salto de espaldas sumergiéndose en el agua, la Chica Caracol apoya la mochila caracol sobre su vientre para que no se le moje, y avanzan haciendo brazadas para atrás.
Caracol Girl: ¿este es el estilo espalda, el que das brazadas hacia atrás y pataditas como si tuviéramos percusión en los pies? No me acuerdo de todos los estilos de natación.
Julián Ho: qué importancia tiene el nombre vos hacelo y disfrutalo.
Caracol Girl(mientras fluía brazeando y avanzando hacia el hangar): Che Sandokan ¿sabías que un héroe no lo es por el tamaño de sus músculos sino por el tamaño de su corazón? No recuerdo en qué película lo escuché. El poder del héroe está en su corazón.
Mirando las estrellas siguieron nadando concentrándose en el lenguaje sonoro
Una sinfonía conjunta creciendo hacia lo popular Ante un Juego Sonoro Un objetivo
Un camino recto Una voluntad consciente Un mandato Una sinfonía fantástica Una melodía conductora Un leimotiv caracteriza a un personaje determinado La melodía conductora aparece durante la sinfonía En múltiples transformaciones sin hacerse reconocible Y no la reconocemos El héroe está representado por Un instrumento solista la viola Liszt crea el poema sinfónico en un solo movimiento Poema sinfónico expresa toda la riqueza de los sentimientos Dvorak 5 sinfonía “Del Nuevo Mundo”
Julián Ho(Julian chocó su cabeza con la orilla y le extendió la mano para salir): creo que llegamos y dejamos en el agua palabras que nos alivianen el viaje.
Caracol Girl: el tiempo va y viene, pega vueltas espiral en mi cabeza.
El Aviador y los sueños
3 Exterior. Pista de vuelo. Noche.
La Chica Caracol y El Aviador se encuentran cara a cara sus miradas se atraen hipnóticas, tienen la misma mirada profunda; también el pelo de él se parece al de ella sólo que los rulos de El Aviador le caen hasta los hombros y los de ella le cubren los pechos. Él desliza sus dedos sobre el cabello de La Chica Caracol rozándole los hombros.
El Aviador(mirándola extasiado): Yo te soñé, no una vez, te he soñado todas las noches del mundo existencia tras existencia.
Julia mira a Julián Ho y tomándolo de la mano le señala ir hacia el hangar.
Ellos siguen mirándose y sus sonrisas se funden en una sola sonrisa, sus labios van atrayéndose y se sumergen en un beso tan poderoso como el océano de miles de galaxias. Cuando él apoyó sus labios en los de ella se escuchó el Himno Nacional por toda la pista de vuelo, no sabían si tenía que parar y cantarlo pero nada les importó y siguieron besándose con un sentimiento tan bello y el beso se prolongó hasta que finalizó el Himno. Estaba subyugada apoyó sus dos manos en el pecho de él y lo detuvo.
Chica Caracol(siguió mirándolo con infinita ternura): bello tan bello tu beso romántico , me encantaría seguirlo, besarnos por toda la eternidad, pero antes tengo que arreglar un pequeño tema sonoro.
4.Interior. Hangar. Iluminado.
Chica Caracol(dirigiéndose molesta a Julián): ¿Cómo me vas a musicalizar el beso más hermoso con el Himno Nacional?
Julián Ho(levantándose de la silla y mostrándole sus manos azules): ¿No ves que estoy tiñéndole el pelo a la niña. ¡Necesitaría otros dos mano para musicalizar! Las presento. Se llama Julia.
Julia(interrumpiéndolo, saltó a darle un abrazo a la Chica Caracol): Hola, vos sos la Chica Caracol que camina por los caminos del sol, sos muy conocida. Le pedí a Julián que me tiña el pelo color azul con papel crepe, ¿me está quedando lindo, no? Porque me late que vamos a dar un paseo.
La Chica Caracol(abrazó a la niña e increpó a Julián): explicame quién va a poner el Himno Nacional en medio del campo en febrero, falta medio año para todas las fiestas patrias.
El Aviador entró en el Hangar tarareando una canción.
Julián Ho(dirigiéndose al aviador): ¿Decime, durante el beso escuchaste el Himno Nacional?
El Aviador: durante el beso dulce solo podía escuchar la poesía de la canción más hermosa
🎶 beautiful as the moon 🎵 https://open.spotify.com/track/68IYEqJaTBwcQUmua1KTJa?si=_NUXHOKZQTWU7AG1BasRFw
“Hermosa como la luna
Brillante como las estrellas
Un regalo desde el cielo
Que me fue enviado
Yo encontré la felicidad
Cuando te vi
Hermosa como mil soles
Haces feliz mi corazón
Tus pequeños dientes
Blancos como perlas
Con tus hermosos ojos
Tus manos
Tu cabello
Todo eso me ha hipnotizado”
La Chica Caracol(asombrada apoyando sus manos en sus mejillas se dejó caer en la silla): Flipé
Julia (se subió a la mesa y sacudiendo su pelo azul se tiró sobre la silla repitiendo): Flipamos, flipamos.
Julian Ho(le hizo un gesto de que él tenía razón y le había ganado esta vez): ríndete ante la magia Chica, ¿sabes que la primera vez que yo te ví fue en el Argentinazo? Y te miré, por primera vez te miré, y me dije esta chica aún desconoce toda la magia que contiene el universo y al año nos volvimos a encontrar en cuarto año del conservatorio, vos alumna, yo profesor. ¡Ríndete ante la magia Chica!¡Apréndela!
La voz de la Luna
5.Exterior. Pista de Vuelo. Noche
El Aviador se prepara para despegar mientras la Chica Caracol toca sus alas reconociéndolo objeto vivo, pensando que es el instrumento de él para avanzar hacia el futuro como lo es para ella el arte, sus libros, sus CDs, sus películas, sus óleos y cuadernos; el avión es su instrumento para dar felicidad al mundo.
Parece que hubiese sido tallado en madera y las alas trabajadas por un ebanista, es precioso, quizás es lo que ella ve como piensa Julián y los otros lo vean diferente. Compagnie générale aéropostale alcanza a leer y en la cola una gran F.
La Chica Caracol: ¿Cómo se llama?
El Aviador: Antonio
Escucha las risas de Julián y la frase que le irrita “El Santo a la que les rezan las madres para que las hijas tengan novio” 🎵🎶 todos los domingos 🎵🎶 todos los domingos 🎶🎵 sigue cantando Julián riéndose.
La Chica Caracol: Me refiero al avión, ¿cómo se llama?
El Aviador: ¿Tú como le pondrías?
La Chica Caracol: ¿tu?, un nombre que tuviera que ver con la Voz de la Luna.
El Aviador: ¿Vos también escuchás la voz de la luna?
La Chica Caracol: siempre la escucho. (Saca el mapa de la mochila y le muestra la ruta 3) por aquí está mi mamá a esta hora 2:30 am camina con las niñas de la colonia de vacaciones por el campo, cantando sobre los caminos infinitos para andar de cara al sol para soñar y cantan hasta lograr ver un cometa. Siempre que cantan las niñas se ven cometas en el cielo, también juegan con las linternas a descifrar mensajes de las estrellas, ideas de mi madre.
La Chica Caracol corre hacia la pista, un sol espléndido le ilumina la nuca y de su tercer ojo una luz plateada enorme se proyecta hacia la luna y es aquí donde logran ver a L´enchanteur dándole de comer a miles de gatos.
Julia: Vamos todos por el haz de luz. Viajemos ahora.
Los 5 caminan por el sendero plateado hasta que le abre la puerta de la luna L´enchanteur y los invita a sentarse a su mesa, mientras sigue escribiendo y de vez en cuando se levanta cuando aparece algún gato que todavía no ha comido.
Laurel y Hardy se pasean cerca de ellos haciendo sus repetidos gags.
L´ENCHANTEUR: sueño escribir un libro sobre gatos, una de mis noveles se origina por un gato, para acercarse a un gato hay que ofrecerle una mano, la gata de Chandler …
Julia: (le murmura al oído a Julian): ¿quién es?
JuliánHo:
El autor de “Triste, Solitario y Final”. Todos los años fue best seller en la feria del libro.
Julia (Señalando a Laurel y Hardy agarró al Argonauta de Papel que sentado en la mesa miraba los libros, la lechuza, y el planeta de los anillos, le susurra a Julián): Nosotros nos vamos a jugar con ellos.
La Chica Caracol(también le murmura a Julián): está acostumbrado a estar solo a esta hora quizás a otra hora sociabilice, estoy segura que de día le gusta parlanchear.
El Aviador(extendiéndole la mano a la Chica Caracol): Bailemos en la pista.
Julián los vió alejarse hasta que estuvieron en la pista, volvió nuevamente la mirada y en lugar dónde los vió ahora bailaban un enorme oso blanco con una mujer con vestido rojo parecido a un kimono, sus cabellos eran rojizos, cisnes blancos acompañaban su baile.
Julián Ho(pensó en voz alta): Los amores con los que estúpidamente no nos comprometemos.
L´ENCHANTEUR(escuchó esa frase y se volvió hacia Julián): eso lo dijo Julio Cortázar, yo estuve en su entierro, fuimos a Montparnasse en Paris, había muy poca gente. Es así como se van los gigantes literarios, solos y solitarios con encantadores finales. Volviendo al amor me cuesta imaginar el mundo de las mujeres. En cuanto a lo literario tengo amor por los héroes solitarios como Marlowe.
Un hombre de anteojos se les acercó.
Ricardo Piglia(se hablaba a sí mismo en voz alta): un escritor avanza con los libros que le quedan a medio hacer, la ambición del escritor es construir una lengua propia, el tono, la música o ritmo del relato, narración y reflexión.(Volviéndose hacia ellos les dijo) Uno nunca nombra lo que es fundamental LA MUJER. La utopía de un escritor es estar en una isla desierta, una torre de marfil, una sociedad sin estado. Un espacio de pasión, ¡lo fundamental es mantener viva la pasión!
Se alejó reflexionando en voz alta en dirección al planeta de los anillos.
Un niño pasa tras una pelota con la remera de San Lorenzo. La Chica Caracol viene corriendo.
Chica Caracol(al niño): mi papá, mi padrino, Juanchi, el padre Cayetano Palazzolo son de San Lorenzo de Almagro.
Niño(señalando a l´enchanteur): mi papá me transmitió el amor a la camiseta.
L´ENCHANTEUR:(a Julián): la gran tragedia argentina es el fracaso constante, doble desgracia la del argentino, la de ser argentino y la de lo que le ocurre socialmente.
La Chica Caracol hizo un gesto que le dolían los oídos escuchar esas palabras, ella que llevaba las palabras de su maestro que tenía que construir aquí el lugar más bello y armonioso de este planeta y tenía una profunda convicción que lo lograría.
JuliánHo(dibujando en un enorme cartel imaginario): Volvió el peronismo, volvió el AMOR.
En la pista de vuelo un gigantesco barco se deslizaba sceneggiatura scenografia regia costume tecnica del suono rezitazione, La Chica Caracol pensó que quizás fuera la oportunidad de conocer a su abuelo de 16 años cuando llegó a Argentina como polizón junto a su hermano. Al otro lado de la pista danzaba Kazuo Ohno envuelto en halo de nube, Julián y La Chica Caracol lo reconocieron. Todo se deslizaban en la pista de vuelo. ¿Adonde irían? Cuando la Chica Caracol se miró los pies tenía puestos sus botitas de patín con rueditas que comenzaron a deslizarse por la pista tras el barco, también víó que Julián, El Aviador, Julia, El argonauta de Papel, l´enchanteur de la mano del niño, la luna, todos los gatos, Laurel y Hardy, el oso, la mujer de vestido rojo junto a los cisnes calzaban patines y se deslizaban tras el barco, último lo hicieron las niñas de la colonia de vacaciones cantando ilusionadas con sus linternas enviando mensajes al espacio alentadas por la sonrisa de su madre, vió alejarse a la troupe soñadora hacia el final de la pista puerta que se abría hacia un infinito de estrellas.
Volviendo de Nuevo con Chicas que se elevan para cabalgar con Valquirias
6.Exterior. Ruta. Día
La Chica Caracol y Julián están sentados en un banco, con tapabocas. La policía caminera detuvo su viaje.
Caracol Girl:¿Sabés cómo llegamos a esto? ¿A la cuarentena blindada 2020? ¡En qué obra de Shakespeare está!
Julián Ho: No es necesario que tengas el tapabocas cuando hablas, no hay nadie que pase por la ruta, bajátelo al cuello cuando sientas que la que poli se acerca te lo subes.(piensa tocándose con un dedo su sien) ¿Cómo llegamos hasta aquí? “En las las de mi amor” es lo que le responde Romeo a Julieta.
Hay dos policías afuera para controlar que solo pasen los camiones con comida o medicamentos, el resto está dentro de la casa tomando mate, eso sí cada uno tuvo que comprarse el suyo, sólo comparten el termo.
Julián Ho: ¿porqué no entramos y tomamos mate con la poli?
Caracol Girl: ¡Jodéme! Yo quiero seguir mi viaje.
Julián Ho: no viene ningún camión, cuando estos dos vayan adentro, seguimos.(miró hacia los dos lados de la ruta y estaba desierta) Take my hand,again! Up!
Avanzaron juntos por el medio de la ruta desierta hacia el sol del mediodía. La Chica Caracol sacó su mapa ya estaban en la 226. Caminaron un largo tramo, ella giró hacia su izquierda y reconoció el hangar del padre de Guillermo, su papá le había contado que cuando volvían de tocar con la orquesta, entre clarinetes y saxos, los acompañaba con su avión al ras de la ruta. Fue entonces que escucharon las sirenas de los patrulleros que los seguían.
Julián Ho: ¿Qué de necesidad de gastar nafta cuándo nos pueden alcanzar corriendo?
Se pone frente a la Chica Caracol, toma sus manos y la empuja para correr cuando ve detrás de los patrulleros el avión de El Aviador. Sigue corriendo hacia atrás arrastrándola.
Julián Ho: parece que llegó tu momento.
Caracol Girl: ¿qué momento?
Julián Ho: el de los 3 mil mundos en un instante de la vida. Se acerca tu avión, ya se adelantó a los patrulleros, corre más rápido, cuando se vaya acercando, salta primero agárrate del ala y vas subiendo hasta entrar en el avión. No mires atrás, ni abajo.
Caracol Girl: nunca hice eso, tengo vértigo.
Se sintió atravesada por la flecha dorada del destino que la impulsó.
Julián Ho: E aquí la vida al alcance del salto que ya vas a dar. ¡Salta ahora! ¡Tira la mochila no la vas a necesitar!
Y Julián con toda su fuerza la empujó para que saltara. Primero se sentó sobre el ala cerró los ojos, no miró hacia abajo, solo vió de donde podía agarrarse para llegar del ala al asiento y él avión intentó el despegue.
Julián se paró en medio de la ruta y dibujó un enorme cartel imaginario con la frase que había leído en los muros de sus alumnos antes de partir “estudiá, no seas policía”
Julia y el Argonauta de Papel iban en el asiento de atrás, el Argonauta se preguntaba qué estaba haciendo él, él que había comenzado la historia y en el salto 22 sólo se había limitado a observar. La Chica Caracol llegó a su asiento y respiro profundo y sonrió a su izquierda volviendo la mirada a su Aviador cuando vió que no había nadie, y miró hacia atrás buscando las miradas de Julia y El Argonauta de Papel, que le hicieron un gesto con las palmas para arriba de que ellos no sabían nada.
Un patrullero que avanzaba a toda velocidad volteó a los cuatro patrulleros que venían adelante dejándolos fuera de la ruta, siguió hasta lograr alcanzar el avión y ponerse al lado. La Chica Caracol miró y eran dos chicas. ¡Oh no,Thelma y Louise!
La que manejaba le preguntó a la otra ¿ahora?, y su compañera le guiñó el ojo diciéndole “afirmativo” y saltaron ambas dentro del avión. La que manejaba el patrullero se aprestó a conducir el avión.
Chica 1:(mirando a la Chica Caracol)¿algún prejuicio contra las mujeres policías?
Caracol Girl(revoleando sus ojos al cielo): Practico budismo y estoy con el desarme #NonArmi, ¡tiren las armas o se bajan! Desde niña no me gustan las armas ni las guerras, lo debo traer de anteriores existencias.
Chica 1 (arrojando el arma): está bien, ya no la voy a necesitar.
Caracol Girl(mirando a la chica que iba en el medio, al lado de ella):¡vos también!
Chica 1: Ella no es poli, es astróloga.
Caracol Girl:¿para que necesitás una astróloga en un patrullero?
Chica 1: en los 2 años que trabajé de poli también tomé un curso de peluquería y otro curso de piloto.
Caracol Girl:¿robaste un banco?
Chica 1: no se me ocurrió, ahorré.
Caracol Girl:¿y la astróloga?
Chica 1: tenía que decirme el momento justo en que debía dar el salto para encontrarme con mi destino.
Julia(sintió una gran ilusión que fuera con ellos una peluquera)¿sabés pintar el pelo de rosa, me lo podrías hacer?
Chica 1: por supuesto que sé y necesito cabezas para practicar, ahora que voy tras mi sueño. (Mirando de reojo a la Chica Caracol le mandó sarcástica) Vos ya tenés el pelo blanco, así que andá pensando si lo quieres azul, verde o fucsia.
Chica Caracol: Tengo 27 años, ¿cómo podría tener el pelo blanco? (Dudó, tenía 27 cuando comenzó el viaje, si estaba dentro del cuento “Ragazza que precipita” de Dino Buzzati, al principio eran chicas y al final del cuento las describía como viejas decrépitas, sólo en cuestión de unas horas, del atardecer a la mañana habían envejecido) ¡Porqué tenían que tomar Mi Avión! ¡Este era mi Sueño!
Chica 1(frenó en seco, respondiéndole): ¿vos sabés cuándo saldremos de la cuarentena blindada? ¡No hay vuelos, ni aviones! Para lograr mi sueño tendría que esperar un año quizás.
Fue entonces cuando se dieron cuenta que frente a ellas había una gran manifestación de chicas por los derechos de la Mujer, pancartas de #NiUnaMenos #AbortoLegal todas estaban con instrumentos de percusión repetían los ritmos una y otra vez, algunas estaban con el pecho descubierto y tenían el cabello azul, violeta, verde, en sus muñecas tenían el pañuelo verde. Un grupo pequeño rodeó el avión y bajaron a la poli de los pelos.
La Astróloga(bajó para defenderla y las reprendió): ¡Déjenla! Ella hizo varias páginas de Escrache al Macho y mandó a los comisarios que acosaban a las chicas al frente, con nombre y apellido.
Las llevaron al circulo y se dividieron en dos grupos las que estaban de acuerdo con que las mujeres polícias integraran las marchas y las que no; desde el avión se escuchaba “en España no pueden ir a las marchas porque desalojaron y dejaron madres y niños en la calle” “las polis son también victimas del patriarcado, yo estoy de acuerdo que se unan a nosotras” “a nosotras nos sacaron a balazos de goma la noche cuando sesionaban por aborto legal, yo no estoy de acuerdo” un grupo seguía con sus instrumentos de percusión haciendo ritmos mientras seguía la discusión “pero las mandaron” “las mandó la Bullrich” “si fuera por ustedes también la Bullrich es víctima del patriarcado” Se enfrentaron los dos grupos su instrumento de lucha eran su percusión y su canto. Subieron y subieron el volumen con cada nuevo canto que creaban.
La Chica Caracol pensó qué cuarentena es ésta, aunque habían escuchado que cada ciudad ponía sus reglas como los reinos en la Edad Media, de los cuatro caminos se escucharon las sirenas de los patrulleros que se dirigían al grupo de chicas.
Caracol Girl(diciéndoles a Julia y al Argonauta de Papel): tenemos que irnos de acá piensen cómo.
La astróloga vino hacia ellos, mientras el Argonauta buscó en el avión algo que le sirviera para escapar.
La Astróloga(miró fijo a la Chica Caracol): usa tu aire que es universal, usa la línea del horizonte, Marte hacia tu izquierda, Venus a tu derecha, si quieres ir hacia tu Medio Cielo usa Tu Luna. Marte Venus y Luna en Acuario. ¡Rápido, a tu Aire!
La Chica Caracol tuvo un segundo para pensar que las revoluciones en la literatura argentina las ideaban los astrólogos. Y que la Astróloga se quedaría e idearía la revolución de las mujeres. El astrólogo de Roberto Arlt no lo había logrado, quizás ella tuviera la oportunidad.
La Astróloga(de lejos le gritó): aprendé que uno no es el trabajo que hace o el título que tiene, uno es un alma infinita en constante crecimiento.
El Argonauta de Papel vino a toda la velocidad con uno de los motores, un paraguas y una larga cinta blanca, la astróloga volvió con las chicas, los patrulleros se les iban acercado en unos segundos las tendrían rodeadas. La Chica Caracol abrió el paraguas y ascendió junto al Argonauta y Julia impulsados por el motor rozando los pies en la cinta de raso blanca que les abría camino hacia el horizonte hasta llegar a tocar las nubes.
Julia: Siempre quise ser Mary Poppins. ¡Qué experiencia linda!
Se sentaron en una nube y observaron a su izquierda un trueno que partió la ruta y miles de mujeres con alas en su cabeza rodearon a la chicas protegiéndolas de los patrulleros. Eran las Valquirias que desenfundaron sus espadas y Brunilda y su caballo alado Grane hicieron un anillo de protección en el Aire. Ni por tierra ni por aire las podrían doblegar.
Desde la altura ahora todo se veía tranquilo, la nube se deslizaba por el cielo azul, irían donde los llevara la nube. Necesitaban un respiro, un poco de tranquilidad.

Es hermoso, maravillosamente surrealista.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por leerlo y comentar. Me da ilusión que te haya gustado. Y más ilusión que lo hayas leído. 🌟 🙌
Me gustaMe gusta