Bioy: La realidad no es una fantasía muy atractiva los escritores hacemos una fantasía más atractiva. Brad usted anticipó odiseas espaciales.
Brad: yo siempre quiero ir más allá, siempre un paso más, vivir y seguir viviendo,
Bioy: y va a hacerlo hasta los confines del mundo porque todo es un juego de la mente humana.
Monólogo de Mister Brad : si nos unimos, si actuamos al máximo de nuestra capacidad de nuestros sueños y deseos podemos hacer un futuro mejor, si actuamos con entusiasmo, con amor, cuidando a nuestros niños para educarlos hacia ese futuro ese será un futuro de victoria. Creo en la vida en los planetas, en 10 o 15 billones de planetas 25 billones de Soles. Nuestra vida es un regalo del universo del cosmos del creador el hombre tiene el don de la visión, se lo que quiero y lo conseguiré quiero las estrellas y la luna. La mayoría de los políticos no tiene imaginación.
(Ummm …coro de la audiencia reclinándose hacia atrás, en el Mar del Sol no había políticos, pero sabían que eran bastantes problemáticos y conflictivos). Hay que revigorizar los programas para el espacio que pongan el dinero en viajes espaciales no en las guerras no en las armas. – prosiguió Mister Brad. ¡Recuerdo la noche que el hombre piso la luna El 20 de julio 1969 que noche maravillosa !
Bioy se acercó a Borges para componer poemas a la luna que pensarían con preciosos detalles y Mister Brad aprovechó para proponer a la audiencia que hicieran un musical marino. Cuando escucharon esas palabras todo fue algarabía, todos querían participar.
Borges le dijo a Bioy menos mal que no se le ocurrió hacer una película porque con mis libros hicieron desastres, y los que se basaron en los míos fueron films muy aburridos acotó Bioy, espero que Mister Brad tenga mejor suerte.
¿Quién va a componer la música? preguntó el Argonauta
Mister Brad: le voy a decir a José Feliciano ya trabajé en un musical con él.
Argonauta: ¿ Es el músico que aparece en el filme Fargo de los Hermanos Cohen?
Mister Brad: No vi ese film, yo admiro el cine de Lon Chaney y Fellini. FEDERICO me decía : «Mi gemelo». siempre cálido y afectuoso.
Purpurina : Podemos decirle a María Elena Walsh que es nuestra profesora en el coro «La Foca Loca» que nos organice.
María Elena Walsh se acerca, y no por el foro por el medio del escenario: Mister Brad yo no tengo problemas. Pero desde ahora le adelanto que a mí ningún hombre me dice lo que tengo que hacer.
Mister Brad : ¡ahhh argentinos!
María Elena : ¡irlandesa Mister Brad !,por mi padre, y Borges es medio british.
Mister Brad: Sonó sarcástica Miss Walsh.
Purpurina y Pompilo cantaron «Bailando así cantando así en el fondo del profundo mar azul» Movernos y cantar ¡Felices ! Para escenografía llamarían a Yves Klein, el señor azul.
Pompilo: ¿Y Pulposol?
Purpurina: Me dijo que que había despertado a su misión y se fue al planeta tierra.
María Elena le usurpó el megáfono a Mister Brad y se dirigió a Marte: ¡¿Pueden bajar el micrófono de Mister Bowie?! ¡Ya no aguanto escuchar más Mickey Mouse!
Mister Brad: No diga eso, Disney era mi amigo, empecemos a congeniar porque esta ahora es MI CASA. La casa dónde viví 50 años en Los Angeles, fue vendida y derribada.
María Elena: ¿La casa dónde escribió sus libros? ¡Es Patrimonio Cultural de la Humanidad!¡Ya organizamos una marcha! Y habló por el megáfono: Vamos todos a la marcha Musical por la reconstrucción de la casa de Mister Brad, para que las naciones respeten la imaginación.
Purpurina: Si empecemos, cada uno elija un personaje de María Elena y los hacemos Pompilo, hace de Mono Liso, Argonauta del Gato que pesca, yo elijo la Foca Loca, los peces tienen cientos de personajes para hacer divertidísimos. Marimba Band junto a los erizos hacemos la música de todas las canciones.
Borges: Yo sugiero que mi amigo Xul Solar haga utilería y vestuario.
Mister Brad respiró profundo todos estaban allí para apoyarlo. y María Elena le sugirió que pronucie el discurso final de la marcha.
Mister Brad: Me gustaría que Borges antes recite el cuento del hombre que fue actor, luego productor, que era muchas personas y nadie, y cuando se presentó ante el Creador se encontró con otro ser que al igual que él era muchos y nadie y entre las formas de su creación quizás estemos todos nosotros.
Borges: No se preocupe Mister Brad que lo recuerdo perfectamente para recitarlo, también recuerdo el primer libro de María Elena, yo lo elogié, ella tenía apenas 17 años, eran poemas bellísimos.
Mister Brad (eligió hablar de «Zen en el arte de escribir») los alentó: «Primero escriban, aunque sea un borrador, luego tendrán tiempo para corregir. He tenido pasión por la escritura, la vida, Marte, esa pasión luego se convertirá en joyas de la literatura, escriban sobre los miedos y los que los apasiona. Me apasionaba Moby Dick y el tiempo y la práctica me dieron la oportunidad de escribir el guión para el director de cine John Houston. Me fascinaban los monstruos, esqueletos, los circos, las ferias, los dinosaurios, Marte, el planeta rojo, con estos primeros ladrillos construí Mi Vida y es la vida de mis libros finalmente MI CASA. No tengan miedo de escribir, después de escribir 52 cuentos, no pueden ser malos, no se sientan menos que otros que escriben, sigan y sigan escribiendo, escriban de sus miedos, escriban de lo que les apasiona, ¡escriban! AHORA POR FIN, ESTOY EN MI CASA. JUGUEMOS EN EL MUNDO, MARÍA ELENA. ¡MUCHAS GRACIAS!
Salto 9 de la Rayuela de Cefalópodos del cuento Julia y el Argonauta de Papel
Un comentario